Paneles
Coordinadores
- Lorena Valenzuela Vela
- Ana Alcázar Campos
Resumen
Este panel se enmarca dentro del proyecto de Investigación PID2023-148552OB - Políticas feministas: análisis de prácticas no punitivas y modelos alternativos en el contexto de las violencias machistas. Alineándose con los objetivos del Congreso, este proyecto busca analizar el impacto de las políticas públicas que dan respuesta a situaciones de violencia de género desde una mirada no punitiva. En este contexto, el panel pretende generar un diálogo entre las instituciones de igualdad y el movimiento feminista, donde pensar alternativas y valorar lo conseguido hasta ahora y lo que está pendiente. Recibiendo propuestas que se centren tanto en el análisis de las políticas (con especial incidencia en la ley orgánica 1/2004, pero también sobre otras normativas), de recursos (sobre todo los dirigidos específicamente a las víctimas) y movimientos activistas que luchan por los derechos de las mujeres (sobre todo aquellos relacionados directamente con mujeres víctimas de violencia de género, pero no solo). Para este panel se esperan trabajos relacionados con: a) Investigaciones sobre políticas públicas orientadas a prevenir o intervenir en situaciones de violencia de género. b) Experiencias de colectivos que trabajen en violencia de género. c) Investigaciones sobre recursos destinados a mujeres víctimas de violencia de género. d) Reflexiones teóricas críticas sobre violencia de género.
Coordinadores
- Mª Ángeles Quesada Cubo
- Samuel Corchete Martínez
- Dolores Silva Sánchez
Resumen
El panel centra la discusión en cómo las políticas sociales deben responder a la inclusión de los grupos históricamente desplazados e invisibilizados, tales como personas con discapacidad, minorías étnicas, población migrante y mujeres. Estos colectivos enfrentan múltiples barreras, tanto materiales como simbólicas, que limitan su capacidad para ejercer sus derechos en igualdad de condiciones. La vulnerabilidad es una condición que remite a un plano social en el cual las personas y grupos así conceptualizados enfrentan diversas barreras que afectan su bienestar. Estas barreras incluyen tanto obstáculos materiales como simbólicos, relacionados con la estigmatización y los prejuicios, fruto de interpretaciones sociales profundamente arraigadas en nuestras culturas. El impacto de las políticas sociales en este ámbito es fundamental para romper estos patrones de exclusión y discriminación. El compromiso con la diversidad debe ser un pilar central en las políticas públicas, reconociendo la multiplicidad y diferencia como elementos necesarios para el desarrollo de una sociedad justa e inclusiva. Asimismo, es fundamental que el marco normativo se base en los principios de los Derechos Humanos, asegurando que las políticas impacten de manera directa en la vida cotidiana de los grupos más vulnerables. Este panel propone explorar cómo las políticas sociales pueden generar un impacto transformador en la vida de las personas, atendiendo a la diversidad y construyendo un futuro más equitativo e inclusivo. Además, se enfatizará la importancia de estas políticas no solo como necesarias, sino como clave para mejorar la calidad de vida y promover la integración social de los colectivos más vulnerables. Se espera que contar investigaciones emergentes y enfoques teóricos innovadores sobre la relación entre accesibilidad y políticas públicas desde una perspectiva de DDHH. Temas tales como: 1). El análisis de la accesibilidad desde el enfoque de la justicia social e interseccionalidad. 2). El impacto de la accesibilidad digital y tecnológica en la formulación de políticas inclusivas. 3). Evaluaciones de políticas de accesibilidad en contextos clave como la educación, el empleo y los servicios públicos. 4). Casos de estudio que documenten tanto los avances como los desafíos en la implementación de políticas de accesibilidad en diversos entornos. 5). Reflexiones sobre la participación ciudadana y la gobernanza inclusiva. Con este panel, pretenden generar un espacio de intercambio de conocimientos, promover el desarrollo de investigaciones que impulsen políticas sociales más inclusivas y equitativas, y fomentar el networking entre investigadores/as.
Coordinadores
- José Manuel Del Barrio Aliste
- María Luisa Ibáñez Martínez
Resumen
Los objetivos y el formato del panel están pensados para debatir sobre la dimensión social de las políticas públicas en áreas rurales desfavorecidas de la España vaciada, incorporando tanto la reflexión teórica como el conocimiento de buenas prácticas y nuevos proyectos de desarrollo sostenible. Esta propuesta se fundamenta en dos premisas de partida: por un lado, se reconoce la moda y el uso (a veces desvirtuado) de un concepto que debemos a Sergio del Molino con la publicación, en 2016, de su libro “La España vacía. Viaje por un país que nunca fue”, donde se ponen de manifiesto los graves problemas demográficos y socioeconómicos que afectan al medio rural y cómo los desequilibrios territoriales han sido exacerbados por la falta de políticas públicas adecuadas durante décadas. Y, por otro, la necesidad de crear nuevos espacios para debatir sobre las características y los retos personales y colectivos de unos territorios que son mucho más heterogéneos de lo que parece a simple vista. Este nuevo panorama exige ser aclarado, partiendo de una obviedad: el imprescindible análisis del origen de los problemas sociales y sus consecuencias en cualquier escenario de la vida cotidiana. Por tanto, con este panel pretendemos generar espacios para compartir reflexiones y debates sobre el impacto y los retos de las políticas públicas en áreas rurales desfavorecidas, tomando como referencia los retos del Estado de Bienestar, los derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Pero, al mismo tiempo, queremos conocer y compartir buenas prácticas de intervención social que sirvan como espejo para otras zonas desfavorecidas, sin olvidar la posibilidad de presentar nuevos proyectos e iniciativas innovadoras que desde la imaginación personal y colectiva o desde los conocimientos que aporta la práctica profesional puedan mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas en la España vaciada. El panel contempla: 1) Revisiones teóricas de modelos y tipologías de políticas públicas desde una perspectiva multidimensional. Se centrarán sobre todo en los impactos y los retos del Estado de Bienestar y los ODS para la mejora de la calidad de vida y el bienestar de las personas en las áreas rurales desfavorecidas. 2) Repositorio de buenas prácticas. Se compartirán proyectos, experiencias e iniciativas públicas, privadas o del tercer sector que destaquen por su carácter de innovación social y que aporten un plus para el aprendizaje colaborativo. Los campos pueden ser muy variados: empleo, conciliación de la vida familiar y laboral, conectividad, acceso a recursos sanitarios, educativos y de servicios sociales, etc. 3) Nuevas propuestas de proyectos e iniciativas de desarrollo sostenible. Deben destacar por su innovación, calidad y contribución a la sostenibilidad social, económica y medioambiental de las áreas rurales desfavorecidas. Se mostrarán también las alianzas para alcanzar los objetivos previstos.
Coordinadores
- Sara Moreno Colom
- Matxalen Legarreta Iza
Resumen
La provisión de cuidados se encuentra en un proceso de transición estratégico para la definición de las políticas públicas y el análisis de su dimensión social. La pandemia puso al descubierto tanto la escasez de las políticas sociales de atención a las necesidades de cuidado a lo largo del ciclo vital, como la responsabilidad de la familia (eufemismo para referirse a las mujeres) en cubrir los vacíos que dejan los límites del modelo público de cuidados (Comas d’Argemir y Bofill-Poch, 2022). Las contradicciones y límites del modelo de bienestar actual, en un contexto de crisis de cuidados, generan riesgos sociales que abundan en la escasa socialización de su responsabilidad y en la alta precarización del sector laboral que representan (Moreno, 2023). Ante ello, se articulan distintas respuestas según la distribución de responsabilidades entre estado, mercado, familia y comunidad (Razavi, 2007; Bettio et al. 2012; Greve, 2017). Se trata de esferas sin límites claros, articuladas en un mosaico de cuidados (Comas-D’Argemir y Soronellas-Masdeu, 2021). Desde esta perspectiva, emergen distintos modelos en función del nivel de socialización, mercantilización, individualización, familiarización y feminización de las respuestas, que repercuten en la estructura poblacional, al reforzar o debilitar los ejes de desigualdad que la atraviesan (Saraceno, 2010). El panel propone un espacio de debate para abordar la reconfiguración del actual modelo de cuidados ante las potencialidades y los límites de las estrategias orientadas a desinstitucionalizar, desmercantilizar, desfamiliarizar y desfeminizar, y responder a cuestiones como: ¿De qué manera avanzar en la desinstitucionalización reconociendo la necesidad de centros residenciales y centros de día? ¿Cómo pueden converger las preferencias de las personas con los criterios profesionales? ¿Cómo evitar que el impulso del entorno domiciliar y comunitario implique un riesgo de institucionalizar el hogar, reforzar la responsabilidad familiar y favorecer la precariedad e informalidad laboral? El panel se organiza sobre dos ejes articulados en torno a las estrategias de desinstitucionalización y democratización de los cuidados de larga duración. Son propuestas orientadas a revisar la provisión de cuidados para reforzar su socialización y dimensión comunitaria. 1) Desinstitucionalización. Cuestiona la tendencia a institucionalizar la provisión de cuidados en centros residenciales al margen de la vida cotidiana de las personas. Como respuesta, se plantea: la necesidad de garantizar desde lo público su socialización, a partir de un modelo de gestión de servicios integral que fomente el entorno domiciliar y comunitario siempre que sea posible; así como, la cultura de atención centrada en la persona (Rostgaard, 2020; Comas-D’Argemir, Legarreta-Iza; García Sainz, 2022). 2) Democratización. Estrategia basada en la justicia social. Pone el foco en la necesidad de reforzar la responsabilidad pública de un ámbito que ha tendido a individualizarse e invisibilizarse en el espacio privado, contribuyendo a su familiarización, feminización y mercantilización (Ezquerra y Celi, 2023). Tomando como punto de partida el planteamiento general del panel, se esperan, principalmente, dos tipos de contribuciones. Por un lado, reflexiones teóricas y análisis empíricos sobre las potencialidades de la desinstitucionalización y democratización: por ejemplo, conocer cómo se materializan las propuestas, las posibilidades de impulsarlas desde lo público-comunitario, así como qué transformaciones generan en la provisión de cuidados. Por otro lado, trabajos que invitan a debatir sobre los retos y límites de ambas estrategias, así como sobre las contradicciones sociales que implica revisar el dónde, el cómo y el quién de los cuidados de larga duración. A pesar del potencial transformador, cabe preguntarse hasta qué punto inciden en una provisión más justa de los cuidados basada en una mayor socialización de su responsabilidad, la profesionalización del trabajo que conllevan y la disminución de las desigualdades sociales que acarrean.
Coordinadores
- Jesús Rivera Navarro
- Ignacio de Loyola González Salgado
- Ángel Martín Gómez
Resumen
Esta propuesta va a incluir comunicaciones orales y/o posters que aborden las políticas de salud (o sanitarias), teniendo en cuenta su dimensión social, es decir, políticas de cuidados, de dependencia, asistencia a las personas usuarias del sistema sanitario que vaya más allá del diagnóstico y tratamiento farmacológico y el carácter público o privado de la sanidad y sus consecuencias en el concepto de salud y en la atención. Desde los años ochenta, se están incorporando dinámicas basadas en la racionalidad económica en los sistemas sanitarios, también en el español y dichas dinámicas han alcanzado en las últimas décadas su máximo esplendor, con hospitales privados o de funcionamiento privado (aunque con titularidad pública), privatización de servicios en los hospitales públicos y la delegación del abordaje social al tercer sector. La parte social de la salud pública es cada vez más residual (tenemos como ejemplo la Ley de la dependencia o Ley orgánica de regulación de la eutanasia). Todo esto requiere una reflexión y un abordaje empírico que queremos poner de relevancia a través de este panel. Los tipos de trabajo que se esperan, por un lado, tienen relación con el análisis de los efectos de las políticas de salud pública, originada, principalmente, por la gestión de la pandemia de Covid-19 pero también por el cuestionamiento, desde los años 80 del siglo XX del modelo público de salud, en el que se empezaron a incorporar criterios de maximización económica. Por otro lado, también esperamos propuestas que tengan que ver con el abordaje de la salud en general, siendo las políticas hospitalarias las predominantes en España, dejando fuera de lo público la parte “no clínica” de la enfermedad, es decir, todo lo que tiene que ver con las enfermedades crónicas, cuidados y dependencia. Asimismo, esperamos comunicaciones que tengan que ver tangencialmente con políticas de salud, empleo, vivienda o trabajo, por la profusa literatura científica que está habiendo en este sentido. Y, finalmente, el papel de la salud pública en la protección de la salud.
Coordinadores
- Almudena Macía León
- José David Gutiérrez Sánchez
- Rafael Arredondo Quijada
Resumen
La minoría étnica gitana representa el grupo étnico minoritario más importante expuesto a una grave discriminación, exclusión social y pobreza en el contexto europeo. Los altos niveles de exclusión en materia de vivienda, educación, empleo y salud dificultan su acceso a los derechos sociales y políticos inherentes a la ciudadanía europea. A pesar de las medidas y estrategias desarrolladas por las instituciones internacionales y los gobiernos, aún queda mucho camino por recorrer para lograr la igualdad y la inclusión social. La situación de este grupo étnico minoritario no es homogénea en Europa, sin embargo, se observan ciertos elementos comunes en las condiciones de vida y los procesos de exclusión en los distintos países europeos. Es por ello que la Unión Europea y sus Estados miembros han desarrollado marcos normativos, recomendaciones y planes estratégicos para mejorar las condiciones de vida de la población gitana, buscando igualar el acceso a las oportunidades y a los derechos sin distinción de origen racial o étnico, sexo o nacionalidad. Además de estas iniciativas públicas otras entidades del Tercer Sector cuentan con unas consolidadas líneas de trabajo para la promoción de la calidad de vida y los niveles de bienestar de la minoría étnica gitana. Todas estas iniciativas públicas y privadas tienen un impacto en la dimensión social de este sector de población de diversa manera y medida. Somos conscientes de que el impacto de las distintas políticas y proyectos es difícil de evaluar por su heterogeneidad en cuanto a su carácter y niveles de monitorización. A pesar de estas limitaciones y otras inherentes al estudio y aproximación de la minoría étnica gitana, este panel plantea como eje central el análisis de las políticas de inclusión social de la minoría étnica gitana en España y su impacto en la vida de las personas. El objetivo último del mismo es incrementar el conocimiento sobre la efectividad e impacto de estas políticas públicas e iniciativas privadas en este sector de población y la sociedad en su conjunto. Las comunicaciones dirigidas a este panel pueden ser: a. Resultados de investigación. b. Buenas prácticas. c. Trabajos de reflexión sobre la práctica. d. Evaluación de programas y políticas públicas. e. Análisis de intervenciones y políticas públicas que aborden la situación de la población gitana en uno o más de los siguientes ámbitos: salud, educación, vivienda, empleo, pobreza, servicios sociales, discriminación.
Coordinadores
- Llorenç Soler Buades
- Stefano Ronchi
Resumen
Las reformas del Estado de bienestar en el contexto actual están profundamente influidas por el papel de los actores políticos y sociales, quienes, a través de sus decisiones y estrategias, moldean la dirección y el alcance de estas políticas, ya sea hacia una mayor o menor universalidad. En este sentido, el panel busca comprender no solo cómo funcionan las políticas sociales y su impacto en la desigualdad, sino también los procesos políticos que subyacen a su desarrollo y transformación en los países del sur de Europa. El panel pretende integrar propuestas que analicen cómo la interacción de los distintos actores con las demandas sociales, las restricciones fiscales y las presiones externas, como las provenientes de la Unión Europea (e.g., la Comisión Europea o los ‘Next Generation Funds’), afectan a las políticas sociales. En lo que respecta a los actores nacionales, incluimos organizaciones sociales, sindicatos y otros grupos de interés, como grupos de expertos o confederaciones empresariales, así como grupos “internos” (e.g., el posible papel del Instituto de Seguridad Social). En este contexto, el objetivo del panel es explorar las vías de colaboración (o episodios de enfrentamiento) entre estos actores políticos y sociales que conducen a reformas exitosas (o fallidas) en los sistemas de bienestar. Esto nos permitirá adoptar una perspectiva tanto nacional como comparada sobre las condiciones que facilitan reformas que mejoren la equidad, la inclusión social y la igualdad de oportunidades para el conjunto de la ciudadanía. El panel da la bienvenida a una amplia variedad de políticas destinadas a fortalecer la dimensión social, desde políticas de protección social (e.g., subsidios de desempleo, rentas mínimas), hasta políticas de "inversión social" (e.g., bajas por maternidad y paternidad, educación infantil o políticas activas) o políticas emergentes (como la adaptación a la transición energética o la regulación del trabajo en plataformas). De esta manera, se busca estudiar una dimensión social amplia que responda eficazmente a los desafíos del siglo XXI. Esperamos contribuciones comparativas de la política del estado de bienestar que incluyan a España y a otros países comparables (e.g., de la región sur europea). Pondremos énfasis en la dimensión comparativa, ya que creemos que esta es relevante para calibrar la política social en España con puntos de referencia externos. También se valorarán estudios de caso que hagan especial énfasis en contextualizar el caso español comparativamente. Serán especialmente bienvenidas aquellas comunicaciones que incluyan alguna de las políticas públicas propuestas en la justificación. Las comunicaciones podrán incluir trabajos en cualquier fase de desarrollo, acogiendo así contribuciones en todas sus etapas. El panel estará orientado a brindar apoyo a investigadores, tanto junior como senior, para reorientar y ajustar sus investigaciones según sea necesario. Las comunicaciones pueden ser en inglés o en español.
Coordinadores
- Alejandro D. Hernández Melián
- Celsa M. Cáceres Rodríguez
Resumen
La sexualidad, bajo un enfoque social constructivista, ha sido moldeada por los agentes políticos y sociales y la cultura hegemónica. Como consecuencia, no todas las sexualidades son igualmente tratadas en términos de aceptabilidad social, pese a las múltiples formas de expresar, vivir y experimentarla en cuanto a prácticas y deseos. En este marco, la diversidad sexual e identidad de género, por salirse de la norma cisheteronormativa marcada desde el sistema sexo-género, ha experimentado una histórica represión y discriminación hasta nuestros días, en donde las políticas públicas que tratan de proteger y atender sus especificidades parecen ser cada vez más habituales en España. Este panel se centra en la importancia de integrar el abordaje de la diversidad sexual y de género en las políticas, partiendo del ampliamente extendido modelo mixto de servicios sociales establecido sobre estas cuestiones, derivando la atención desde la Administración Pública hacia el tercer sector social. Asimismo, se reconoce a las políticas sociales como instrumento que intercede en el reconocimiento de derechos y promoción de la integración social, lo que enfatiza en la necesidad de su análisis empírico y práctico. Desde la salud sexual y reproductiva, pasando por la educación afectivo-sexual, hasta el tratamiento de la diversidad en el ámbito laboral y la atención en servicios sociales. Cada una de estas dimensiones, articulada a través de políticas públicas, puede provocar efectos tanto positivos como perversos cuando son insuficientes o están mal diseñadas, lo que perpetúa las desigualdades. Así, "la dimensión social de las políticas públicas" conecta directamente con esta temática, en la que es esencial garantizar que las políticas sobre sexualidad se afiancen bajo una perspectiva social que garantice la equidad frente a la comúnmente perseguida eficiencia del mercado. Este panel, por tanto, trata de analizar cómo las políticas públicas podrían abordar la diversidad desde un enfoque transversal, en aras de fortalecer la cohesión social y la convivencia de toda la ciudadanía. Este panel está abierto a contribuciones empíricas que, en base a metodologías cuantitativas, cualitativas o mixtas contribuyan a ampliar el conocimiento en la intersección entre la diversidad sexual y de género y las políticas sociales sobre cuatro ámbitos: servicios sociales, salud, educación y empleo. En torno a esta temática, serán bienvenidas propuestas que aborden las políticas, acciones y medidas en materia de salud sexual y reproductiva, la implementación de una educación en diversidad, estudios sobre las problemáticas en el mercado laboral o la atención desde de los servicios sociales. Asimismo, se valorarán especialmente estudios que exploren la evaluación de políticas públicas y planes/programas sociales y su impacto en materia de diversidad sexual e identidad de género, así como experiencias exitosas locales y regionales de intervención que ofrezcan una visión innovadora en el abordaje de la diversidad desde la Administración Pública, el tercer sector social o el ámbito privado.
Coordinadores
- M Belén Morata García de la Puerta
- Giorgia Bulli
- Teresa Gijón Sánchez
Resumen
La intersección entre movilidad humana y protección social es un área que requiere atención académica y profesional puesto que su inclusión social en las sociedades de acogida es uno de los principales retos a los que se enfrenta el mundo globalizado. La protección social debe ser un mecanismo fundamental para garantizar los DD.HH., especialmente en contextos de vulnerabilidad (políticas sociales adecuadas y la provisión de servicios básicos), promoviendo la igualdad de oportunidades y el acceso universal. Sin embargo, no siempre se garantiza el bienestar de esta población. A menudo se encuentran en una situación de vulnerabilidad debido a las restricciones y al limitado impacto de las políticas de protección social. Su situación de irregularidad administrativa y precariedad económica son algunos de los factores que convierten en ciudadanos de segunda clase a quienes han tenido que abandonar sus países de origen en busca de mejores oportunidades vitales. Se resalta el valor de las buenas prácticas y la posibilidad de compartirlas, para identificar estrategias exitosas que han sido efectivas en diferentes contextos. Se trata de ejemplos determinados de cómo la acción profesional puede inspirar nuevas iniciativas y políticas sociales que mejoren el bienestar de las poblaciones migrantes. Se alude también a la innovación social, entendida como el desarrollo de nuevos enfoques y soluciones a problemas sociales, actuando efectiva y eficientemente y siendo sostenibles. Finalmente, el fenómeno de la movilidad humana se enfrenta en la actualidad al avance de la extrema derecha y de los populismos, que han dado la voz de alarma y explican la movilidad como una amenaza para las sociedades occidentales (culpabilizándola de muchos de los problemas que enfrenta la modernidad), es urgente abordar estos temas de forma integral, a través de un enfoque innovador. Se esperan trabajos de investigación y experiencias profesionales centrados en algunos de los siguientes subtemas: 1) Bases jurídicas y derechos en retroceso de los migrantes y solicitantes de asilo en Europa. Los retos del futuro. 2) Prácticas de (des)protección y límites de la intervención profesional en el ámbito de la movilidad humana. 3) Buenas prácticas y experiencias de protección innovadoras de las personas migrantes y demandantes de protección internacional. 4) Eliminación de fronteras: cultura e identidad, migrantes y demandantes de protección internacional en Europa, en contextos dinámicos y complejos cambiantes. 5) El discurso político y la politización en torno al debate de las migraciones. Los imaginarios sociales y la opinión pública sobre la movilidad humana en el siglo XXI. En este panel se expondrán los principales avances de la Red Global-ANSWER (MSCA-RISE-2019, ID: 872209) aunque también está abierto a otras investigaciones que enriquezcan el debate intelectual y profesional en torno a la movilidad humana y la intervención profesional.
Coordinadores
- Sheila González Motos
- Adrián Zancajo Silla
Resumen
Las condiciones sociales interfieren significativamente en las probabilidades de obtener el graduado escolar, en el riesgo de repetición de curso, en la transición a la educación postobligatoria o en el acceso a la universidad. Todo ello demuestra que el diseño de nuestro sistema educativo tiene limitaciones para garantizar la igualdad de oportunidades para los niños y niñas de entornos más vulnerables. La interrelación entre desigualdad social y desigualdad educativa ha motivado que muchas de las políticas compensatorias implementadas en el entorno escolar posean una doble naturaleza, buscando no solo mitigar las desigualdades educativas, sino también abordar problemáticas sociales más amplias que afectan a la infancia. El panel propone un enfoque interdisciplinario para el análisis de las políticas sociales dirigidas a la infancia que impactan o pueden impactar en el ámbito educativo. Este enfoque pretende promover un diálogo más fluido entre disciplinas como la sociología, las ciencias políticas y la economía, que tradicionalmente han abordado estas cuestiones desde perspectivas aisladas. El objetivo del panel es profundizar en marcos analíticos y conceptuales que permitan analizar el diseño, la implementación y los impactos de las políticas públicas dirigidas a la infancia que superen los límites entre lo educativo y lo social. De esta manera, se podrán abordar de forma más integral el análisis de los desafíos que enfrenta la infancia en relación con la pobreza, la exclusión social, las desigualdades educativas y otras formas de vulnerabilidad. Más allá del ámbito estrictamente académico, el panel invita también a la reflexión sobre cómo el diseño e implementación de políticas sociales y educativas pueden contribuir a una infancia más equitativa y socialmente protegida, facilitando un intercambio de ideas que propicie la innovación en políticas públicas Este panel tiene por objetivo reunir trabajos sobre políticas públicas que den muestra de la interrelación entre las políticas públicas educativas y de protección social que tienen por objetivo la reducción de la vulnerabilidad en la infancia. Por ello, el panel incluirá investigaciones que analicen políticas sociales dirigidas a la infancia, con especial énfasis en su relación con el ámbito educativo, así como, trabajos que, partiendo del ámbito de las políticas educativas, impliquen una dimensión social. En concreto, el panel incluirá: i) Análisis de políticas educativas que contemplen la compensación de desigualdades de carácter social, ii) Análisis de políticas sociales que impacten en el ámbito educativo, iii) Análisis de la interrelación del ámbito social y educativo
Coordinadores
- Natalia Arcajo Fuentes
- Isael Gómez Rodilla
- Miriam Muñoz Martín
Resumen
La violencia hacia los menores se manifiesta en múltiples dimensiones (física, psicológica, sexual, negligencia o maltrato institucional) que no solo ocurren en el núcleo familiar, sino también en entornos como escuelas, institutos, centros de protección a la infancia o instituciones públicas y privadas. En un contexto marcado por la creciente digitalización, los movimientos migratorios y el incremento de la desigualdad social, la protección de la infancia y adolescencia se ha vuelto cada vez más compleja y diversa. Ante esta realidad, las políticas públicas deben adaptarse a las complejas realidades que viven los menores, reconociendo que los niños, niñas y adolescentes ante cualquier expresión de violencia verán afectado su desarrollo integral, lo que condicionará su transición a la vida adulta y perpetuará las desigualdades sociales y situaciones de vulnerabilidad. Así, para garantizar una protección y prevención adecuada, es fundamental poner el interés superior del menor en el centro de las estrategias, abordando de manera integral las nuevas y -no tan nuevas- formas de violencia y vulnerabilidad. Este panel tiene como objetivo analizar y comprender el contexto y las diversas manifestaciones de violencia que afectan a los menores, así como evaluar la efectividad de las políticas públicas y los servicios sociales actuales e identificar buenas prácticas. Asimismo, se pretende profundizar en la necesidad de actualizar las estrategias de intervención para enfrentar los desafíos emergentes, subrayando el papel fundamental de los servicios de atención a la infancia y las políticas públicas en la protección de los derechos de la infancia y en la lucha contra las desigualdades sociales. Los tipos de trabajos esperados son: - Análisis, diagnósticos e identificación de aspectos relativos a la violencia, impacto y consecuencias. Exploración de las diferentes formas de violencia (física, psicológica, sexual, institucional, digital, etc.) y los diferentes entornos y contextos de perpetuación. - Trabajos sobre desigualdad social y vulnerabilidad infantil, con especial enfoque en la violencia y su relación con las desigualdades. - Evaluaciones sobre la efectividad de políticas públicas y servicios sociales para la prevención y atención de la violencia, señalando sus fortalezas y limitaciones. - Trabajos y propuestas que aborden las estrategias de intervención ante los desafíos emergentes en contextos globalizados y digitalizados, priorizando el interés superior del menor. - Trabajos de buenas prácticas en prevención, intervención y erradicación de la violencia hacia la infancia y adolescencia.
Coordinadores
- Álvaro Gallo Gómez
- Emiliana Vicente González
- Fernanda Caro Blanco
Resumen
El compromiso del Trabajo Social con los derechos humanos en general y con los derechos sociales en particular parte de la aspiración de esta profesión de contribuir al cambio, desarrollo y cohesión social, así como al empoderamiento individual y colectivo. Así está recogido en la Declaración Global de Principios Éticos y de Integridad Profesional de la Federación Internacional del Trabajo Social (FITS, 2018) y en el Código Deontológico de Trabajo Social (2012). Tal y como se resalta en el Modelo propuesto por el CGTS (2022), los derechos sociales se garantizan a través de la implementación de políticas sociales que los materializan como bienes protegibles. El trabajo social interviene en las políticas intersectoriales de atención a la dependencia, de protección a la mujer víctima de la violencia machista, de protección integral a la infancia y la adolescencia, de garantía de ingresos y de inclusión por el empleo; así como en las políticas transversales que, sin tener un entramado propio, operan valiéndose de la totalidad de las estructuras organizativas sectoriales (Fantova Azcoaga, Fernando, 2014). En el presente panel nos interesa identificar experiencias que, desde la praxis profesional en trabajo social, contribuyan a la configuración de las políticas sociales que se ofrecen desde los distintos sistemas de protección que configuran el Estado del Bienestar español, o en la intersección entre ellos, aportaciones significativas respecto a las características de las prestaciones y servicios que se ofrecen desde éstos, y que den lugar a la visibilización de sus carencias. Nos preguntamos: ¿qué aportaciones ha hecho, o está haciendo el trabajo social a la configuración de las políticas públicas sectoriales, intersectoriales y transversales? ¿En qué medida se trata de prácticas innovadoras que tienden a la transformación de los sistemas de protección social y a las políticas sociales? ¿Pueden éstas ser consideradas buenas prácticas y qué elementos aportan para serlo? ¿Qué nuevos desarrollos metodológicos se han desarrollado desde el trabajo social? En el panel se esperan recibir trabajos que expongan: Conocimientos generados desde la praxis profesional del trabajo social en los diferentes sistemas de protección social, subsistemas y políticas sociales transversales. Prácticas profesionales en trabajo social que contribuyan a la configuración de las políticas sociales que se ofrecen desde los distintos sistemas de protección. Aportaciones a las características de las prestaciones y servicios que se ofrecen desde los diferentes sistemas de protección. Prácticas profesionales que visibilicen y complementen las carencias de las prestaciones y servicios que se ofrecen desde los diferentes sistemas de protección. Prácticas innovadoras que tienden a la transformación de los sistemas de protección social y a las políticas sociales.
Coordinadores
- David Luque Balbona
- Ana M. Guillén
Resumen
En las últimas décadas las sociedades europeas han experimentado un acusado proceso de envejecimiento de la población y deben enfrentar la presión que supone para las finanzas públicas los elevados costes derivados del mismo. Las principales reformas para adaptar los sistemas de bienestar al reto que supone este cambio demográfico se han centrado, principalmente, en los sistemas de pensiones de jubilación. Aunque con distinto ritmo e intensidad, se pueden identificar unas pautas en común que tratan de garantizar la sostenibilidad de los sistemas públicos de pensiones: el retraso la edad ordinaria de jubilación, la limitación de las vías de acceso a la jubilación anticipada y el fomento de la prolongación de la vida laboral más allá de la edad ordinaria de jubilación a través de incentivos económicos. No obstante, no se ha abordado de forma sistemática la adopción y adaptación de las políticas sociales complementarias necesarias para las personas puedan trabajar durante más años en condiciones favorables. El panorama se complica aún más si se tiene en cuenta que la adaptación de las políticas sociales al cambio de la estructura por edades de la población activa se debe producir en un contexto económico caracterizado por las transiciones ecológica y digital que, a su vez, deben ser socialmente justas. Este panel tiene como objetivo abordar el análisis de la adaptación de las políticas sociales al envejecimiento de la población activa. Aunque esta adaptación gravita en torno a mejorar la sostenibilidad del sistema público de pensiones, no se limita en exclusiva a él. De igual forma, es necesario acomodar, entre otros aspectos, las políticas de empleo, el sistema de formación a lo largo de la vida, las políticas de conciliación de la vida personal y laboral, las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo, la flexibilidad en la contratación en el tramo final de las carreras laborales y evitar la discriminación por edad (edadismo) en el trabajo.
Coordinadores
- Alba Lanau Sanchez
- Albert Arcarons Feixas
- Pau Marí Klose
Resumen
La pobreza y la desigualdad económica son dos de los principales indicadores para valorar el bienestar de las sociedades y calibrar el impacto de la política social. Entender los procesos por los que se generan y reproducen estos fenómenos es fundamental para diseñar políticas que garanticen la justicia social. El panel quiere crear un espacio que reúna expertos/as con un interés en el estudio de la pobreza y desigualdad en España, con énfasis particular en el impacto de las políticas sociales. La desigualdad y la pobreza son cuestiones que han entrado en el debate público en los últimos años. Ha crecido la atención a la naturaleza de la desigualdad y sus efectos corrosivos sobre la vida social. Incluso, organismos internacionales tradicionalmente reacios a tratar estas cuestiones, como la OCDE o el Banco Mundial, han alertado sobre las consecuencias negativas de la desigualdad para el crecimiento económico de los países, y han recomendado intervenciones redistributivas. Este panel está abierto a contribuciones empíricas que en base a metodología cuantitativa, cualitativa o mixta contribuyan a mejorar el conocimiento respecto a la pobreza y desigualdad, así como a propuestas teóricas. Nuestro objetivo es ofrecer evidencia y elementos de reflexión que permitan avanzar los debates abiertos en los últimos años y contribuyan a orientar las políticas públicas. Esperamos propuestas en las siguientes áreas temáticas: • Perspectivas teóricas y metodológicas innovadoras en el estudio de pobreza y desigualdad económica • Evidencia sobre la pobreza y desigualdad incluida su geografía, tendencias y características • Nuevos análisis teóricos o empíricos sobre la asociación de la desigualdad con riesgos sociales emergentes, como los derivados del cambio climático o la digitalización • Experiencia e impacto de la pobreza y la desigualdad económica en los hogares • La relación entre la pobreza, la desigualdad y las dinámicas familiares y de mercado laboral de los hogares • Desigualdades intra-hogar (pareja, generaciones, etc.) • Estrategias de los hogares para enfrentarse a situaciones de dificultad económica • El papel de las políticas públicas en la reducción de la pobreza y desigualdad • Lagunas, deficiencias y retos de nuestro Estado de bienestar en la lucha contra la pobreza: pobreza infantil, pobreza laboral, pobreza energética u otras formas de pobreza
Coordinadores
- Raquel Martínez Buján
- Paloma Moré Corral
Resumen
Las recientes transformaciones sociales y demográficas relacionadas con la longevidad, la diversidad de formas familiares y los roles de las mujeres en el trabajo remunerado, hacen que los mercados sean ahora más que en ninguna otra etapa histórica, una palanca esencial para la prestación de asistencia. En el caso de España, la extensión de los presupuestos públicos para la financiación de servicios sociales orientados a los cuidados de larga duración (CLD) se produjo en una etapa en la que, al mismo tiempo, se estaban intentando contener los costes en la protección social por los efectos de la Gran Recesión. Este paradójico proceso conllevó a la convivencia simultánea de: por una parte, una expansión de servicios y recursos sociales orientados a los CLD; y por otra parte, la ampliación de los proveedores mercantiles que, en la esfera privada, garantizaban también su prestación. La presencia del mercado en los cuidados se ha avivado además como consecuencia de los efectos de la crisis sanitaria de 2020. Si bien, el interés lucrativo había estado específicamente vinculado a los centros residenciales, a partir de la Covid-19, los cuidados a domicilio están experimentando un nuevo proceso de comercialización. A las habituales contrataciones de personas trabajadoras de hogar y cuidados a través del servicio doméstico, históricamente mediadas por entidades no lucrativas, habría que sumar ahora el papel que están adquiriendo las agencias y las plataformas digitales. Esta tendencia es especialmente llamativa en el caso de España al ser uno de los países europeos con mayor presencia de personas cuidadoras contratadas en los hogares. En el actual contexto de cambio del modelo público de cuidados, en el que se están debatiendo modificaciones en su norma básica de referencia (la LAPAD) y aprobando nuevas estrategias de prestación de servicios, es esencial reflexionar sobre el papel que tendrán los mercados en esta transición y en qué medida podrían influir estos actores comerciales en potenciar determinados recursos públicos que favorecen su presencia. Este panel se articula con el lema del Congreso, “La dimensión social de las políticas públicas” ya que, debido a la rapidez con la que se han instaurado estos procesos, debemos preguntarnos en la capacidad que tienen las políticas sociales para regular la presencia mercantil, fomentar la economía social y así equilibrar las desigualdades que el mercado genera en la provisión de bienestar. De esta manera, este panel espera recibir aportaciones que analicen, a partir de investigaciones empíricas, la participación de los agentes mercantiles en la provisión de CLD. En la selección de propuestas se priorizarán las siguientes temáticas: 1. Análisis de cómo las políticas de bienestar se articulan con agentes mercantiles mediante mecanismos como: prestaciones económicas, conciertos privados de plazas en residencias públicas, o concesiones de servicios de ayuda domiciliaria a empresas lucrativas. 2. Estudios sobre la composición y despliegue de estas empresas y sus modelos de negocio, así como los efectos que estos modelos tienen sobre la calidad de los servicios prestados. 3. Investigaciones relativas a la organización y gestión del trabajo de cuidados, tanto en su capacidad de formalización y profesionalización, como en la creación de nuevas condiciones laborales que tienden hacia la precarización. 4. En qué medida estas nuevas relaciones de empleo se configuran a partir de la existencia de una mano de obra disponible en la que el género y la migración se convierten en ejes fundamentales de análisis al ser las mujeres y personas migrantes la fuerza de trabajo primordial.
Coordinadores
- Manuel Hernández Pedreño
- Salvador Manzanera Román
- Olga García Luque
Resumen
El análisis de la cuestión residencial y la respuesta institucional es clave si se quiere avanzar hacia sociedades fundamentadas en la igualdad y la justicia social, dado que la vivienda es una necesidad de primer orden y un elemento esencial para la integración social. Esta centralidad ha despertado el interés de múltiples áreas de conocimiento como el Derecho, la Economía y la Sociología desde hace décadas y, especialmente, desde la configuración de los Estados modernos de derecho. Ahora bien, las sucesivas crisis, financiera, sanitaria y energética de los últimos años han intensificado los riesgos y aumentado los grupos sociales afectados. Tras estos cambios y transformaciones sociales, económicas y políticas en España, se puede asegurar que la vivienda está en crisis por las dificultades cada vez mayores de la ciudadanía en el acceso a la vivienda, y no solo por los elevados precios con respecto a las condiciones laborales, sino por el hecho de que el mercado es prácticamente la única vía de acceso a un bien considerado de básica necesidad. Todo ello ocurre al tiempo que en nuestro país existe un creciente número de viviendas vacías, sin olvidar el insignificante peso del alquiler. Este contexto apunta a la necesidad de una respuesta institucional firme y contundente basada en el conocimiento de los grupos sociales en situación de exclusión residencial, así como en la aplicación de modelos innovadores de éxito en la medición de los fenómenos que inciden sobre la cuestión residencial. Los retos que presenta la cuestión residencial y la respuesta institucional podrán ser tratados en este Panel (Vulnerabilidad residencial y respuesta institucional), como espacio de reflexión y diálogo en el que se abordarán temas clave como las políticas públicas innovadoras, la sostenibilidad habitacional, la vulnerabilidad residencial, el impacto social de la vivienda y las nuevas herramientas tecnológicas para el análisis del entorno residencial. El panel se organizará en tres mesas: Mesa 1: Políticas públicas de vivienda y modelos innovadores de éxito en la medición y evaluación. Considera aspectos relacionados con la respuesta institucional en materia de vivienda desde distintos niveles de la Administración, así como las intervenciones y programas desarrollados por entidades privadas sin ánimo de lucro. Mesa 2: Análisis de la exclusión residencial. Comprende líneas de trabajo vinculadas con el estudio y análisis de los fenómenos de exclusión residencial: fuentes de datos; medición del riesgo residencial; identificación de los factores de vulnerabilidad; identificación de itinerarios y trayectorias de exclusión residencial. Mesa 3: Colectivos en riesgo de exclusión residencial. Se ahondará en la identificación de los grupos sociales con mayor vulnerabilidad y riesgo residencial (población joven, inmigrantes, población gitana, personas sin hogar, etc.), así como en los factores que dificultan su inclusión residencial. Se trata de un panel abierto a la interdisciplinariedad, que espera recoger textos de diferente índole (investigación, proyectos, experiencias, buenas prácticas, etc.) y desde distintas áreas de conocimiento (sociología, trabajo social, derecho, economía, arquitectura, urbanismo, etc.), ubicados en las tres mesas propuestas. Especial atención a textos que consideren los posibles ejes de desigualdad social vinculados al hecho residencial (género, edad, etnia, nacionalidad, hábitat,…), así como a la brecha territorial y el carácter innovador de las propuestas.
Coordinadores
- María Elisa Alonso García
- Beatriz Onandia Ruiz
Resumen
La violencia de género impregna los discursos en todas las esferas de la vida pública y constituye uno de los problemas más urgentes a resolver por los gobiernos a través de la implementación de políticas públicas. A pesar de los avances en derechos de las mujeres y en la equidad de género, la violencia física y sobre todo simbólica configuran nuestras sociedades. En este sentido, el papel que juegan los discursos de odio en la perpetuación y en el incremento de esta dinámica, nos lleva a interrogarnos sobre cómo se construyen los marcos discursivos, cuáles son sus canales de transmisión y cuáles son sus objetivos. Este análisis es necesario para construir y concebir políticas públicas adecuadas que circunscriban, regulen y erradiquen la violencia discursiva. Junto a este argumento no se puede obviar la cada vez mayor presencia pública de representantes con ideologías conservadoras y reaccionarias que en aras de la libertad de expresión se muestran contrarios a cualquier tipo de control que limite la difusión de ideas y opiniones (como lo atestigua el Parlamento Europeo que está constituido por una mayoría de partidos de extrema derecha, o los gobiernos de Hungría, Italia y Polonia que están implementando políticas públicas que menoscaban la igualdad y el avance de los derechos de las mujeres). Este hecho condiciona la concepción y ejecución de las políticas públicas que podrían atenuar la violencia ejercida contra las mujeres y contra determinados sectores feministas. La reticencia de algunos sectores sociopolíticos en reconocer la necesidad urgente de regular mediante políticas públicas esta cuestión, puede ser un obstáculo que no hay que obviar en esta reflexión. El panel se organizaría en torno a 4 ejes articuladores de la problemática: Análisis de los discursos: 1. El discurso de odio amparado por las redes sociales y nuevas formas de comunicación. 2. La violencia discursiva de las ideologías extremistas Concepción y gestión de las políticas públicas: 3. Análisis de políticas públicas y marcos reguladores para proteger a las mujeres 4. Conclusión: políticas públicas y equidad de género. Se esperan trabajos que aborden: 1- Aspectos de los discursos de violencia simbólica contra las mujeres, así como la construcción de su narrativa, sus canales de difusión y su impacto en la sociedad. 2- La relación entre la violencia en los discursos y las políticas públicas. 3- La lucha contra la violencia discursiva, a través de estudios de caso, con ejemplos específicos de políticas públicas. 4- El estado actual de las políticas públicas en el ámbito de la regulación de los discursos y que planteen el perfeccionamiento de las mismas. 5- Los retos y desafíos que suponen para la concepción y gestión de políticas públicas, los nuevos modelos narrativos que encuadran discursos de odio y violencia.
Coordinadores
- Vicente Marbán Gallego
Resumen
La aprobación del Plan de Choque, respaldado con fondos Next Generation, y de nuevas estrategias y acuerdos del Consejo territorial competente en esta materia apuntan a un avance decidido hacia la reforma o perfeccionamiento de nuestro sistema de Cuidados de Larga Duración (CLD). Actualmente la reforma del modelo pasa por dos ejes vertebradores como son la atención integral centrada en la persona y la desinstitucionalización de los cuidados de larga duración para permitir que la persona esté el mayor tiempo posible en su domicilio siempre que sea su voluntad. El trasfondo de este cambio también tiene relación con dar una mayor libertad de elección a la persona beneficiaria de la prestación. El objetivo del panel es abrir un debate sobre la orientación que deberían tener estas reformas profundizando en los debates sobre las ventajas y limitaciones de la libertad de elección de prestaciones y proveedores, de la desinstitucionalización de los cuidados y de la atención integral centrada en la persona. Estas transformaciones tienen varias aristas a las que habría que prestar atención. Por un lado, cómo facilitar que la elección sea realmente libre y no esté condicionada por diferencias culturales, socioeconómicas y relacionales o cómo conciliar el derecho de las personas en situación de dependencia con recibir la prestación más adecuada. Por otro lado, es necesario debatir sobre cómo evitar que la desinstitucionalización se produzca a costa de una mayor carga de cuidados de las personas cuidadoras informales, mayoritariamente mujeres, y de más precarización del empleo entre las personas trabajadoras. Estos efectos adversos podrían llegar a producirse si la desinstitucionalización de los cuidados no viene acompañada de políticas sociales que incentiven la corresponsabilidad de los cuidados, de una mejora notable de la cobertura, intensidad protectora y de la calidad del empleo de servicios como la atención a domicilio o la teleasistencia. Si apostamos por la desinstitucionalización y no fortalecemos estos aspectos el efecto puede ser el contrario al deseado para la desfeminización de los cuidados. Se prevé la organización del panel en torno a cuatro ejes temáticos (atención integral centrada en la persona, desinstitucionalización de los cuidados de larga duración, libertad de elección y, por último, la calidad del empleo y de los cuidados y cuidadores informales) Las comunicaciones esperadas de este panel podrán estar basadas en una revisión de la literatura sobre el tema, avances de investigación, proyectos en curso o informes de investigación realizados.
Coordinadores
Resumen
Este panel tiene sus antecedentes en diversos foros organizados en la presente década, cuyo objetivo ha sido hacer converger, visibilizar y valorizar las crecientes e innovadoras investigaciones y prácticas profesionales en el campo de la Acción Comunitaria, que se vienen desarrollando en territorios urbanos y rurales europeos. El equipo responsable de la propuesta ha impulsado el grupo “Movilidades, Territorios y Cohesión social” (Campus Iberus) y mantiene relaciones con otros equipos profesionales e investigadores de Europa, en torno a la intervención social y el enfoque comunitario. Desde esa trayectoria previa, se plantea una reflexión colectiva que atienda a los siguientes aspectos. Por un lado, analizar el papel que las Administraciones Públicas, y especialmente en el ámbito local, están desarrollando en el marco de las políticas sociales orientadas a la prevención y la promoción social en el espacio comunitario. Y, por otro, en espacios caracterizados por la creciente desigualdad económica, el incremento sostenido de la diversidad cultural en el territorio y las demandas de participación ciudadana, profundizar en cómo la Acción Comunitaria se convierte en una de las herramientas transversales en los diferentes ámbitos del Estado del Bienestar. Como ha ocurrido en anteriores ocasiones, el panel representa, por una parte, un espacio de intercambio y reflexión para iniciar, acompañar, impulsar o completar los necesarios procesos de sistematización y evaluación de las experiencias de intervención comunitaria. Y, por otra parte, el panel permitirá que emerjan igualmente las potencialidades y obstáculos del desarrollo de estas fórmulas de intervención en el contexto presente. El panel hace un llamado a textos que reflejen procesos de diagnóstico comunitario, de sistematización de las prácticas de intervención comunitaria, de investigaciones realizadas desde grupos universitarios o por profesionales del Trabajo Social y los Servicios Sociales comunitarios, así como otras formas de reflexión que favorezcan la transferibilidad de estas prácticas.
Coordinadores
- Marina Sánchez-Sierra Ramos
- Raúl Flores Martos
- Daniel Rodríguez de Blas
Resumen
Empleo, salud, fiscalidad, etc. juegan un papel clave en las condiciones de vida, por lo que debemos entender las políticas públicas y las personas desde una mirada holística, un todo que siempre nos termina remitiendo a la interdependencia e “interconsecuencia”, lo que alinea este panel con el lema del Congreso: La dimensión social de las políticas públicas. Proponemos una reflexión profunda en torno a las políticas públicas para aprender, hacer crítica constructiva, repensar el papel de la comunidad y del Estado como garante de derechos y, sobre todo, partiendo de esa perspectiva social que nos vincule con lo humano. Por tanto, se busca analizar el impacto de la existencia, ausencia o limitaciones de las políticas públicas y sociales y cómo afectan a la población, especialmente aquella en exclusión social, mirando al conjunto de políticas públicas y su coherencia global. Se espera recibir trabajos sobre las siguientes perspectivas de análisis propuestas: 1. Qué supondría la desaparición de políticas públicas existentes, lo que podría funcionar como valoración del impacto que tienen, pues si dejan de existir y todo sigue igual, su impacto no es el deseado. 2. Qué ocurre con las políticas públicas más débiles, desarrolladas de forma incompleta o imperfectas. Qué dejan fuera, cómo podrían mejorarse, su alcance a pesar de las carencias, dónde o sobre qué grupos sociales ponen el foco y cómo les afectan tales deficiencias. 3. En espacios (colectivos, territorios, etc.) donde no hay políticas públicas: ¿Cómo se cubre esa ausencia? ¿Hay iniciativas privadas, comunitarias, ciudadanas? ¿Deberían impulsarse o solo el Estado debería garantizar que todas las personas vivan con un mínimo de bienestar?
Coordinadores
- Manuel Alvariño
- Margarita León
Resumen
Los intereses, las alianzas y los objetivos políticos definen, explican y justifican la política social. Entender bien la relación que existe entre la política (politics) y las políticas (policy) nos ayuda a comprender por qué y cómo se introducen o se bloquean determinadas reformas. Existen multitud de teorías sobre qué factores explican la variedad de reformas en política social, desde la opinión pública y la competición electoral hasta los intereses económicos y empresariales, pasando por el conflicto y la negociación entre actores partisanos con ideologías claras. En este panel queremos indagar sobre el papel de los actores políticos, entendido en un sentido amplio, en el diseño e implementación de la política social en España y países del entorno. A su vez, entendemos que las dinámicas políticas detrás de la política social son esenciales para comprender sus consecuencias en las desigualdades sociales y en las condiciones y oportunidades de las personas. Invitamos contribuciones que exploran el juego político de los partidos, los sindicatos y las organizaciones empresariales, los grupos de interés y los actores institucionales sobre la agenda y los problemas relacionados con la política social. El panel está abierto al estudio de las dinámicas políticas entre actores con consecuencias para cualquier ámbito sectorial de la política social. Por ejemplo, son bienvenidas contribuciones que indaguen sobre las reformas en materia de protección social, mercado de trabajo, género, políticas de familia, educación, cuidados e incluso ámbitos emergentes como el de la regulación de servicios de plataformas o la dimensión social de las políticas de cambio climático. Los trabajos pueden partir de una perspectiva comparada o centrarse en España, incluidos los niveles autonómicos o municipales y con aproximaciones tanto teóricas como metodológicas diversas.
Coordinadores
- María de las Olas Palma-García
- Javier Pacheco-Mangas
Resumen
El panel aborda la importancia de incorporar la transversalidad en la definición, aplicación y evaluación de las políticas públicas en el ámbito de los Servicios Sociales. La transversalidad, entendida como concepto e instrumento organizativo que permite la interacción y coordinación entre diferentes áreas y sectores, asegura la capacidad de las administraciones públicas para desarrollar respuestas integrales ante las necesidades sociales de la ciudadanía, especialmente en comunidades locales. En consonancia con el lema del congreso, "La dimensión social de las políticas públicas", este panel pretende explorar cómo la articulación de diferentes actores y políticas puede mejorar la eficiencia y equidad en la provisión de servicios y en la implementación de programas que mejoran la inclusión social. Con el foco puesto en lo local, se espera identificar todas aquellas experiencias que muestren las oportunidades y desafíos particulares a los que se enfrentan las políticas de alcance social, tales como la fragmentación administrativa, la falta de recursos o la carencia de marcos normativos adecuados, pero también las que evidencian cómo la cooperación intersectorial puede ofrecer soluciones innovadoras. A través de este panel, se pretende no sólo poner de relieve las dificultades y mejoras que conviven con la implementación de políticas transversales, sino también visibilizar ejemplos de éxito y eficacia que puedan ser replicadas en otros territorios. El panel está abierto a recibir comunicaciones que aborden tanto estudios de caso como análisis teóricos y propuestas metodológicas. Se espera que los trabajos incluyan experiencias locales de implementación de políticas públicas transversales en servicios sociales, explorando desde los obstáculos administrativos hasta los logros obtenidos. También se valorarán estudios comparativos entre diferentes localidades, así como trabajos que propongan herramientas para el diseño, evaluación y mejora de la transversalidad en la política pública. Serán bienvenidos aquellos trabajos que exploren la relación intersectorial, entre la política local de servicios sociales y otras áreas como la sanitaria, educativa, empleo o de vivienda, con especial énfasis en grupos en situación de vulnerabilidad.
Coordinadores
- Miguel Ángel Presno Linera
- Vanesa Rodríguez Álvarez
- María Valvidares Suárez
Resumen
La digitalización está teniendo un impacto creciente en nuestra sociedad, y las políticas públicas no son ajenas a esta situación. En la actualidad, los sistemas basados en inteligencia artificial (IA) permiten procesar cantidades masivas de datos para generar recomendaciones, predicciones o clasificaciones. Su objetivo es mejorar distintos procesos, al incrementar la efectividad de las políticas públicas. Sin embargo, puede tener un efecto no deseado al incrementar la desigualdad. Por lo tanto, la incorporación de la IA en distintas etapas del diseño e implementación de las políticas tiene un efecto directo en la vida de las personas y en su día a día, abriéndoles o cerrándoles puertas. La Estrategia Nacional de IA dedica su sexto eje estratégico a “establecer un marco ético y normativo que refuerce la protección de los derechos individuales y colectivos, a efectos de garantizar la inclusión y el bienestar social”. Para ello, identifica tres ámbitos clave: el jurídico, el socio-tecnológico y el ético. Es por ello que, estudiar los retos concretos que la IA supone para el Estado de Derecho implica analizar cómo se debe regular jurídicamente los procesos de diseño, desarrollo y uso de la IA por parte de los diferentes poderes públicos. También difundir las metodologías y procesos que están teniendo un impacto positivo en el acompañamiento remoto a personas usuarias de servicios, así como en su empoderamiento y capacidad de autogestión. Por último, es necesario reflexionar sobre uno de los grandes retos que la IA plantea al Estado social: evitar la introducción en los dispositivos públicos de IA de sesgos excluyentes, en particular los que afectan a las personas y los grupos más vulnerables. En definitiva, este panel se propone con el objetivo principal de detectar las principales tendencias de la implementación de la IA en las políticas públicas, y por ende sociales, en España. Así como, analizar los factores explicativos subyacentes a tales dinámicas. Este panel está abierto a contribuciones, tanto teóricas como empíricas, que planteen y/o analicen los retos que supone la inclusión de la IA en distintos ámbitos de la política social, o en el sistema de políticas públicas en su conjunto. Poniendo el foco, aunque no de manera excluyente, tanto en el proceso de elaboración de políticas como en la implementación de diferentes experiencias prácticas. Son bienvenidos los análisis con un enfoque comparado.
Coordinadores
- Mar Rubio-Varas
- Elena Ferri-Fuentevilla
- Teresa Gómez Rasco
- Diego Sesma Martín
- Octavio Vázquez Aguado
Resumen
La transición hacia un nuevo modelo energético representa uno de los mayores desafíos socioambientales de nuestro tiempo. Este panel aborda la compleja intersección entre la necesaria transformación energética y sus múltiples implicaciones territoriales, sociales y ambientales, conectando directamente con el lema del congreso sobre el impacto social de las políticas públicas. La transición energética no puede reducirse a una mera sustitución tecnológica de fuentes fósiles por renovables, ni limitarse a consideraciones puramente económicas. Es fundamentalmente una cuestión de justicia socioambiental que requiere examinar múltiples dimensiones: 1. La gestión sostenible de recursos naturales, con especial atención al agua como recurso crítico en el desarrollo de renovables, particularmente en zonas afectadas por el cambio climático. 2. La dimensión territorial, analizando cómo el despliegue de energías renovables impacta en diferentes espacios y comunidades, considerando las desigualdades existentes y los conflictos socioambientales. 3. La participación ciudadana y la gobernanza democrática, explorando nuevos modelos de gestión energética que empoderen a las comunidades locales. 4. Las políticas públicas necesarias para garantizar una transición justa que combine la sostenibilidad ambiental con la equidad social, la creación de empleo verde y el desarrollo local. Las comunicaciones a presentar por las personas interesadas podrán versar sobre: 1. Comunidades energéticas: desarrollo, impacto y participación ciudadana 2. Evaluación de políticas públicas para una transición energética justa. 3. Gestión sostenible de recursos naturales en proyectos energéticos, con especial atención al agua. 4. Autoconsumo y consumo compartido como respuesta ciudadana. 5. Desigualdades territoriales y justicia ambiental en el desarrollo de renovables. 6. Perspectiva de género en la transición energética 7. Creación de empleo verde y desarrollo local. 8. Modelos de gobernanza participativa en la gestión de recursos y energía. 9. Marco legal y político: regulación, planificación y subvenciones. 10. Estudios de caso sobre iniciativas locales transformadoras. 11. Conflictos socioambientales en el desarrollo de proyectos renovables. 12. Evaluación de impacto territorial y ambiental de diferentes tecnologías renovables. 13. Vulnerabilidad y pobreza energética.
Coordinadores
- María Virginia Matulič-Domandzič
- Nuria Fustier-García
- José Manuel Díaz González
- Sara Galindo Pérez
- Natalia Arcajo Fuentes
- Ángel Martín Gómez
Resumen
Las políticas públicas están incidiendo en la configuración de marcos de actuación para reducir y atender las diversas situaciones vinculadas al sinhogarismo y la exclusión residencial. A pesar del incremento de programas y servicios, este fenómeno está en constante aumento y adolece de una perspectiva de género, creando importantes sesgos y barreras para las personas que se encuentran transitando por estas diversas situaciones de exclusión social y residencial. Esta carencia ha contribuido a invisibilizar las experiencias de mujeres y otros colectivos en situación de vulnerabilidad, perpetuando así una visión reduccionista que limita el alcance de las intervenciones. Las investigaciones evidencian estas limitaciones y alertan sobre la visión androcéntrica que ha predominado en los estudios sobre el sinhogarismo. A pesar de estos desafíos, en los últimos años se ha producido un avance significativo en el campo, tanto en la investigación como en la práctica profesional, al incorporar perspectivas de género que permiten una mejor comprensión del fenómeno y su impacto en las personas implicadas. Evidenciar y profundizar sobre las limitaciones y potencialidades de las políticas públicas y los abordajes desde las perspectivas de género nos ayudan a situar y avanzar en este fenómeno tan amplio y complejo. Asimismo, reconocer la diversidad de situaciones y trayectorias que enfrentan las personas en situación de sinhogarismo y exclusión residencial posibilita el desarrollo de intervenciones que no sólo sean más inclusivas, sino también más eficaces y justas. El enfoque interseccional cobra especial relevancia en este contexto, ya que permite abordar de manera integrada las múltiples dimensiones de la desigualdad, considerando no sólo el género, sino también otros factores como la etnicidad, la edad, la discapacidad, la orientación sexual y la situación migratoria. La propuesta de este panel se centra en evidenciar las aportaciones científicas y profesionales en torno al sinhogarismo y la exclusión residencial desde las perspectivas de género. A través de este espacio de diálogo e intercambio, se busca contribuir al fortalecimiento de las políticas públicas mediante la presentación de estudios, experiencias y buenas prácticas que hayan logrado incorporar enfoques de género e interseccionalidad de manera efectiva. 1. Políticas orientadas al sinhogarismo y la exclusión residencial desde una perspectiva de género: En esta primera parte del panel se presentan comunicaciones que aporten evidencias y reflexiones vinculadas a estas temáticas. Incorporando una mirada amplia y diversa a las limitaciones y propuestas, proyectando nuevas orientaciones y perspectivas. 2. Modelos y metodologías de intervención centradas en las perspectivas de géneros: La segunda parte del panel se centrará en experiencias y prácticas profesionales que apliquen perspectivas de género en la atención a personas en situación de sinhogarismo. Se presentarán estudios de caso, buenas prácticas y estrategias innovadoras que integren enfoques interseccionales, con el fin de visibilizar metodologías efectivas y centradas en las necesidades y derechos de las personas atendidas. 3. Impactos y resultados de la incorporación de la perspectiva de género en las políticas y prácticas profesionales: La tercera parte del panel estará enfocada en presentar estudios y evaluaciones de impacto que demuestren los beneficios de la inclusión de la perspectiva de género en las políticas públicas y en las intervenciones profesionales en contextos de sinhogarismo y exclusión residencial. Se compartirán resultados preliminares y finales de investigaciones que hayan implementado estrategias de género y se discutirá cómo estos enfoques han contribuido a mejorar la calidad de vida de las personas atendidas, reducir las desigualdades y fomentar su inclusión social. Tipo de comunicaciones esperadas para el Panel Resultados de investigaciones empíricas y teóricas sobre políticas de sinhogarismo y exclusión residencial con enfoque de género. - Reflexiones sobre el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas desde la perspectiva de género. - Estudios de diagnóstico de la exclusión residencial desde una perspectiva de género: descripción del fenómeno, identificación de factores que llevan a dichas situaciones, diferencias respecto a las experiencias masculinas. - Experiencias de impacto en el diseño de políticas desde la transversalidad, la interseccionalidad y la integralidad. - Políticas públicas locales, regionales y/o nacionales y su efectividad en la prevención de la exclusión residencial. - Experiencias de buenas prácticas en sinhogarismo y exclusión residencial centradas en metodologías e intervenciones con perspectiva de género. - Experiencias diseñadas, implementadas y/o evaluadas con las personas participantes. - Modelos de abordaje en la intervención y retos de futuro. - Orientaciones y propuestas centradas en intervenciones integrales e interseccionales. - Implementación de perspectivas de género en servicios específicos. - Propuestas de futuro y desafíos en la integración de la perspectiva de género en las políticas públicas y en la práctica profesional. - Innovación tecnológica y digital en la atención a personas en situación de sinhogarismo con perspectiva de género.
Coordinadores
- Victor Sánchez-Salmerón
- David Ruíz Ortega
- Virginia Fuentes Gutiérrez
- Marta García Domingo
Resumen
En el actual contexto de transformación social y económica, se destaca la necesidad de reformar los Estados de bienestar para adaptarse a los nuevos desafíos y riesgos sociales, que abarcan desde el envejecimiento poblacional hasta la diversificación de estructuras familiares y el aumento de la migración. Este contexto exige sistemas de protección más efectivos y proactivos, lo cual ha llevado al auge del paradigma de la inversión social, centrado en la implementación de políticas que prioricen la prevención, el fortalecimiento de la autonomía personal y el equilibrio entre la protección económica y el desarrollo de capacidades individuales a lo largo de la vida. La inversión social se enfoca en estrategias pre-distributivas que buscan preparar y capacitar a los ciudadanos para enfrentar los retos y oportunidades que se presentan en sus ciclos vitales. En este sentido, los servicios sociales han comenzado a jugar un papel cada vez más relevante, ya que muchos de sus objetivos convergen con los principios de la inversión social: favorecer la autonomía, mejorar la inclusión y asegurar una vida digna. Sin embargo, estos servicios se encuentran bajo una presión creciente debido a las demandas sociales que superan las capacidades y recursos disponibles, lo cual hace urgente una reconfiguración integral que permita mejorar la eficacia y eficiencia del sistema. Dentro de este esfuerzo por modernizar los servicios sociales, la planificación y ordenación de los servicios eficaz emergen como un componente crucial. En la gestión actual de los Servicios y recursos, se presentan limitaciones que afectan a la ciudadanía como la discrecionalidad de criterios de acceso a recursos, la falta de homogeneidad de los servicios o recursos, lentitud de gestión, ausencia de coordinación, etc. En contra de principios como la dignidad, la universalidad, la igualdad (no discriminación) y la equidad, el actual sistema de Servicios Sociales presenta debilidades. Es importante conocer experiencias piloto y/o buenas prácticas en materia de planificación y ordenación eficaz de los servicios. En este panel se esperan • Trabajos que analicen el papel de los servicios sociales dentro de los procesos de reestructuración de los Estados de bienestar, tanto en el contexto estatal como internacional. Esta línea abordará cómo los servicios sociales, al aplicar principios de inversión social, pueden transformarse en herramientas esenciales de apoyo y promoción de la autonomía individual y colectiva, ayudando a los Estados a enfrentar problemáticas como el envejecimiento de la población, los cambios en las estructuras familiares y el aumento de la migración. • Trabajos que examinen los procesos de gestión y planificación de los servicios sociales, prestando especial atención a la admisión como mecanismos clave para mejorar la eficiencia y la equidad del sistema. Estos trabajos abordarán cómo un diseño más inclusivo y efectivo de los procesos de admisión contribuye a garantizar que los recursos y apoyos lleguen de manera prioritaria a quienes más los necesitan, reduciendo barreras burocráticas y territoriales, y promoviendo la transparencia en los criterios de selección y asignación. • Estudios en perspectiva comparada de la evolución de los servicios sociales en los distintos modelos de Estados de bienestar. • Análisis de las implicaciones, limitaciones y potencialidades de la implementación de estrategias de inversión social en los servicios sociales. • Exposición de buenas prácticas en diseño y evaluación de experiencias e iniciativas innovadoras en los servicios sociales. • Reformas en materia de servicios sociales que aborden cuestiones como la regulación, el gobierno o la organización del sector. • Cambios en los modelos de atención de los servicios sociales. • Investigaciones empíricas, de revisión o prácticas de innovación social que aborden los sistemas de admisión a los servicios sociales • Experiencias piloto o buenas prácticas en la implementación de estrategias de mejora de la gestión en servicios sociales. • Estudios comparativos que examinen los sistemas de admisión de casos en diferentes contextos, proporcionando datos útiles para uniformar los procesos.
Coordinadores
- Manuela Ángela Fernández-Borrero
- Cecilia Serrano Martínez
- Alex Morilla Luchena
- Teresa Gómez Rasco
- Jaime Minguijón Pablo
- Javier Iglesias Martínez
Resumen
Para que a una innovación en materia de políticas públicas se le pueda aplicar el calificativo de “social”, es necesario que confluyan una serie de características: a)Respecto al “qué”, la innovación social hace referencia a una amplia diversidad de formas de innovación (de servicio, proceso, organizativa, relacional, etc.); b) Respecto al “cómo”, es decir, la metodología, la innovación social ha de ser altamente participativa (social en los medios); c) Respecto al “para qué”, la innovación social debe orientarse a la mejora de la calidad de vida de las personas o mejora de los territorios y ecosistemas (social en los fines). Por otra parte, la dimensión tecnológica de la innovación (que denominamos innovación sociodigital) está profundamente conectada con la dimensión social de las políticas públicas. La digitalización de los servicios públicos y, de los servicios sociales, constituye una oportunidad para mejorar la eficiencia, accesibilidad y calidad de las prestaciones y/o servicios a personas usuarias, así como mejorar la gestión e intervención por parte de los/as profesionales. En concreto, la innovación sociodigital emerge como un elemento clave para el fortalecimiento de las políticas públicas: más allá del uso de las tecnologías como herramientas de gestión y burocracia, las herramientas tecnológicas están siendo diseñadas y utilizadas para optimizar el bienestar y la calidad de vida y fomentar la participación ciudadana promoviendo la inclusión social. Asimismo, esta innovación favorece la exploración de nuevos modelos de colaboración entre los sistemas de protección social, promoviendo prácticas más ágiles y accesibles y contribuir al desarrollo de una sociedad más equitativa e interconectada. En el ámbito general de la innovación en las políticas públicas, y en el específico de los servicios sociales, hemos asistido a la creación de una ingente literatura científica, así como a un sinfín de experiencias en el ámbito público y social. centrar el panel en la presentación de aquellos casos de innovación social y sociodigital con impacto real. Entre los trabajos esperados, podrían presentarse: casos de innovación social que hayan demostrado de forma verificable, y basándose en evidencias científicas, su impacto social; propuestas de diseño de innovaciones sociales en materia de políticas públicas; digitalización de los servicios sociales, accesibilidad y competencias profesionales; Inteligencia Artificial en la intervención social; innovación sociodigital para y desde la participación ciudadana y/o la inclusión social; dilemas éticos y protección de datos; Brecha Digital en el acceso a los servicios sociales; Evaluación de innovaciones sociodigitales en el ámbito social; Análisis de las políticas públicas y/o legislación en relación a la innovación sociodigital.
Coordinadores
- Manuel Aguilar Hendrickson
Resumen
En los últimos años, las políticas de garantía de ingresos mínimos en España han experimentado transformaciones notables. Las reformas expansivas de las rentas mínimas autonómicas desde 2015, la creación del Ingreso Mínimo Vital en 2020 y los cambios subsiguientes en las rentas mínimas autonómicas (mantenimiento, adaptación, contracción o liquidación) han supuesto cambios profundos en el gobierno multinivel de este campo. la vinculación entre renta mínima y actividades de inserción social han conocido también evoluciones diversas, con una cierta tendencia a la reducción de la condicionalidad y la entrada (limitada) del nivel central en este ámbito. Todos estos elementos, así como las tensiones debidas a la insuficiencia de cobertura global, las dificultades para proteger a la población pobre que trabaja o la revisión de las políticas de inclusión, configuran un proceso de transformación aún abierto y necesitado de más investigación y evaluación. Los trabajados esperados en el panel, podrán consistir en: • Análisis de las reformas de la política de garantía de ingresos mínimos. • Análisis de la configuración del gobierno del ámbito y sus tensiones. • Evaluaciones del impacto y los resultados de los diferentes programas. • Análisis comparados con políticas similares de otros países.
Coordinadores
- Beatriz Sánchez Herráez
- Joaquín Jaime Sánchez Espinosa
- Juan Manuel Bellido Cáceres
- Lucía Martínez Joya
- María Amelia Martínez Valls
- Salvador Martínez Cardeña
Resumen
Las estrategias de participación ciudadana en la creación de políticas públicas se hacen efectivas a través de múltiples canales; la calidad en la participación social a la hora de proponer ideas, intervenir en programas y ejecutar acciones en torno a las políticas públicas es un indicador democrático, ya que dicha participación se entiende como el derecho y el deber de la ciudadanía de implicarse de forma activa en la vida pública, atendiendo a las cuestiones de todos los sectores poblaciones desde las visiones específicas de cada uno de ellos. En el marco del impacto de las políticas públicas en la vida de las personas, se plantea la necesidad de incluir el contexto comunitario como un espacio de intervención crucial con vistas a la inclusión social. Por este motivo, el desplazamiento de las organizaciones de participación a los entornos comunitarios resulta clave para combatir las desigualdades sociales. Este acercamiento resulta favorable para que estas personas sean reconocidas como miembros plenos de la sociedad y puedan asumir roles socialmente valorados, imprescindibles para su desarrollo y fortalecer el tejido social. Los servicios descontextualizados perpetúan una mayor desconexión de la comunidad, limitan la creación de redes de apoyo locales que pueden complementar servicios especializados con apoyos naturales. Pero esto exige revisar la política, y la inversión pública derivada, en esta dirección. En el contexto de un congreso centrado en el impacto social de las políticas públicas, es fundamental repensar la participación y la intervención social desde una perspectiva comunitaria para avanzar hacia un modelo de políticas públicas más inclusivo y con capacidad de ejercer su participación directa en la vida comunitaria. Tipos de trabajos esperados: A. Desplazamiento al contexto • Casos de éxito de intervención comunitaria frente a servicios asistenciales descontextualizados. Reflexión sobre el rol de la sociedad civil para integrar colectivos vulnerables mediante apoyos naturales. • Creación/análisis de políticas públicas con enfoques comunitarios que sustituyan/complementen políticas asistenciales y segregadoras. • Evaluación de barreras operativas/estrategias que promueven el desplazamiento de la intervención al contexto como aprovechar los recursos locales y promover la capacitación de la sociedad para lograr la pertenencia comunitaria. B. Participación ciudadana • Investigaciones relativas a los conceptos de participación ciudadana y experiencias sobre participación social a través del tejido del Tercer Sector de Acción Social. • Análisis de los procedimientos y mecanismos de participación social en la creación de políticas públicas. • Programas de acción comunitaria y movimientos sociales proactivos en la participación social.
Coordinadores
- Eva Moral Cabrero
- Mónica Otaola Barranquero
- Mª de las Mercedes Serrato Calero
Resumen
Enmarcadas en la Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con discapacidad, las políticas sobre discapacidad deben ser diseñadas desde un enfoque social e inclusivo, evitando que su diseño se sostenga en medidas especiales productoras de espacios segregadores que repercuten en mayores tasas de desigualdad y exclusión social de las personas con discapacidad y sus familias. El análisis de las políticas públicas en el ámbito de la discapacidad, desde su entrada en la agenda hasta su implementación y evaluación, debe explorar y medir la reproducción de lógicas capacitistas en los distintos ejes de la exclusión social: económico, de derechos y participación social. Asumiendo los principios de los Estudios Críticos de la Discapacidad, el panel incorpora una perspectiva contracapacitista e interseccional novedosa y necesaria para la revisión y el diseño de políticas sociales que participan del dispositivo de la discapacidad y que, por tanto, comprometen la justicia social. Como reflejo de la diversidad de actores sociales que participan en las políticas de discapacidad, este panel se presenta como una oportunidad de encuentro para avanzar en la protección social de las personas con discapacidad en torno a tres mesas temáticas: -Mesa tendencias actuales en Políticas Sociales y Discapacidad: Constituye un espacio de reflexión heterogéneo e interesante. Además, se trata de aportaciones que cimentan la creación de políticas públicas de discapacidad. -Mesa Políticas Sociales de Discapacidad con mirada interseccional: En ella se exploran cuestiones que, tradicionalmente se han considerado marginales o han sido invisibilizadas. Contando con experiencias anteriores, este espacio supone un campo emergente de producción de conocimiento y análisis de la práctica en políticas públicas. -Mesa sobre experiencias concretas sobre Políticas de Discapacidad: Generalmente son políticas llevadas a cabo en los diferentes ámbitos competenciales.